El Archivo Franciscano de Murcia (A.F.M.) es una entidad que pretende convertirse en un referente de la memoria colectiva, comprometido con la sociedad y la cultura, y protector del patrimonio. Asimismo, está volcado con el servicio al ciudadano y la transparencia, colaboración, comunicación y participación.
Se encuentra ubicado en el convento de San Francisco de Murcia, sede también del gobierno de la fraternidad, y aglutina la documentación que se encontraba dispersa en los distintos conventos (casas) repartidos a lo largo de todo el mundo.
En el año 2000 se suscribió un convenio entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Provincia Franciscana de Cartagena para organizar y disponer para su consulta la documentación existente en dicho archivo.
El Archivo Franciscano: fondos documentales, instrumentos de descripción, instalaciones, proyectos y servicio a usuarios.
Instalaciones
El Archivo Franciscano de Murcia (A.F.M. a partir de este momento) está ubicado en la primera planta del convento de la Fraternidad Franciscana de Murcia, sito en la calle Doctor Fleming, 1. Adyacentes al edificio encontramos la iglesia de Nª Sª de La Merced y el Instituto Teológico de Murcia, ambos regidos por la Orden Franciscana. El A.F.M. lo conforman dos estancias: un depósito, de 50 m2 aproximadamente, y una sala para investigadores, de unos 30 m2. El depósito cuenta con 12 estanterías de metal y 192 metros lineales para ubicar las unidades de instalación. La sala de investigadores posee varias mesas y dos ordenadores, en los que los técnicos del mismo trabajan.
Además, existe una Biblioteca de fondos antiguos, ubicada en la planta inferior, el mismo edificio que el Archivo Franciscano, se encuentran ejemplares muy singulares, incunables, únicos en el mundo, destacando las obras del P. Pedro Simón (1574-1630) y del P. Leandro (siglo XVIII):
Fondos documentales
Actualmente el archivo contiene 6 fondos claramente diferenciados:
Se custodia documentación de muy diversa época y tipología:
Además, cuenta con una pequeña Biblioteca Auxiliar con obras de temática diversa, sobre todo histórica, religiosa, filosófica y teológica, y de cronología amplia, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Proceden en su mayoría de donaciones externas y de los propios frailes del convento.
Instrumentos de descripción
Los instrumentos de descripción archivística, aquellos que proporcionan información sobre archivo/s, fondo/s o serie/s. son: las guías, inventarios, catálogos e índices. En el Archivo Franciscano tenemos:
Servicio a usuarios